Hablemos de tu relación con el dinero
Email: gt@gabrielatotaro.com
Formá parte de nuestro equipo
Email: rrhh@gabrielatotaro.com
Atrás

Diagnóstico Personalizado

Metas

Tené el control sobre cómo pensar, sentir y actuar con tu dinero.

Para que definas el destino de tus ingresos, identifiques necesidades y deseos, asumas las deudas que puedas manejar y reconozcas la importancia de planificar tu futuro financiero.

Consciencia

Definí el destino que darás a tus ingresos

¿Cómo? Generando un control de gastos y presupuesto.

Diferencias

Identificá entre necesidades y deseos

Para luego crear un plan para cumplirlos.

Honestidad

Asumí deudas que puedas manejar

Para esto, primero hay que ser conscientes y sinceros con nosotros mismos.

Reconocimiento

Dale importancia a planificar tu futuro financiero

Estableciendo montos, plazos y prioridades.

Propósito

La Educación Financiera
favorece la justicia, la equidad y el progreso.

Ingeniería Emocional & Financiera

Te invito a trabajar con un método innovador para descubrir cuáles son hoy tus verdaderas necesidades.

Desde allí, haremos un recorrido consciente de tu historia personal, indagaremos en el pasado, presente y futuro de tu relación con las finanzas.

De este recorrido se desprenderá tu relación con el dinero: qué valor tiene y qué lugar ocupa en tu escala de prioridades.

Trabajaremos con ejercicios sencillos para que tomes conciencia del «para qué» y con las herramientas de acompañamiento continuo, planificarás tu futuro deseado.

 

Hablemos

Seguro tenés muchos planes.
Yo sé cómo los podés hacer realidad.

¿Cuándo es el mejor momento para organizar tu dinero?¿Te falta información sobre cómo ahorrar e invertir para formar tu patrimonio?

La educación financiera comprende todas las herramientas que te ayudarán a tomar mejores y más inteligentes decisiones con respecto al dinero.

Actualidad

Argentina, en fondo de la tabla

En materia de educación financiera, Argentina se encuentra en el puesto 37 de un ranking internacional que incluye a 39 países y está última cuando se la compara con Chile, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
La falta de educación financiera atraviesa todos los niveles sociales, es decir, estamos tan mal que la diferencia de conocimientos entre ricos y pobres son marginales.

Es la falta de conocimiento sobre el manejo del dinero lo que lleva muchas veces al sobreendeudamiento, mala utilización de la tarjeta de crédito o débito, desconocimiento del denominado “gasto hormiga”, préstamos para cubrir otro préstamo, desconocimiento de las alternativas de inversión, imposibilidad de ahorro, etc.