Hablemos de tu relación con el dinero
Email: gt@gabrielatotaro.com
Formá parte de nuestro equipo
Email: rrhh@gabrielatotaro.com
Atrás

Volvieron las clases, vuelve la rutina

Volvieron las clases, vuelve la rutina

Ahora bien, en el jardín/colegio les brindan educación financiera? Alguna vez se pusieron a pensar en la importancia de brindarles desde pequeños información y herramientas para poder desenvolverse en el futuro en esta área?

Hoy les proponemos abordar este tema: Los niños y el dinero.

Como ya hemos comentado anteriormente, a partir de los 5 años, los niños, ya pueden aprender conceptos básicos de finanzas.

El punto es fomentar buenos hábitos desde una edad temprana para que se acostumbren a administrar su dinero adecuadamente. Hay desde cuentos temáticos hasta juegos interactivos para ayudarlos a entender y a crear hábitos.

 

Les compartimos 5 sugerencias prácticas para poder enseñarles a ahorrar:

  1. Hablar del dinero de manera natural

Es fundamental que en el día a día tratemos con los niños el tema del dinero sin convertirlo en algo tabú. Es un error pensar que es un ámbito que no les corresponde a ellos.

Es importante transmitirles el concepto del ahorro de forma positiva y motivadora. Hay que dejar de verlo como un sacrificio y empezar a entenderlo como el primer paso para conseguir nuestros objetivos.

  1. Destacar las ganancias, pero no olvidarnos de hablar de las deudas

Es necesario, cuando se habla de finanzas tocar todas las aristas que de ella de desprenden y no solo las positivas; por eso hablar de deudas es un punto importante.

¿Cómo podemos hacerlo? Aprovechando cualquier ocasión para explicarles la importancia y el valor del dinero: comparando precios en el supermercado, comprando un juguete con tarjeta de crédito, planificando una escapada familiar según nuestro presupuesto, etcétera.

  1. El pago de una mensualidad

El pago podrá darse vinculándolo a alguna tarea especial que realice en el hogar y/o como un regalo.

Puede orientarse de diversas formas. Una parte para sus gustos, otra para los aportes en los que el niño participe (un regalito para algún amigo cuando llegue su cumpleaños), y la última, para ahorrar y conseguir aquel juguete que tanto desea. Pueden utilizar sobrecitos o alcancías para repartirla.

  1. Establecer objetivos para el ahorro

Es fundamental ayudar a los niños a definir sus metas de ahorro y motivarlos a conseguirlas.

La idea es que se traten de objetivos que les encanten y que sean alcanzables. Así disfrutarán de su recompensa y empiecen a comprender que el ahorro es un esfuerzo pero que vale la pena. Además, y como punto psicológico muy importante, este logro ayudará a aumentar su autoestima.

Las primeras metas deben ser a corto plazo, entre 15-20 días para que sean fáciles de alcanzar, los chicos no se desanimen y disfruten de su recompensa rápidamente.

  1. Elegir la cantidad de dinero que se destinará al ahorro

Ahora que ya se fijaron los objetivos a alcanzar, es el momento de fijar la cantidad que se destinará al ahorro.

Un punto muy importante para destacar y recordad es que ahorrar no es lo que te sobra después de gastar.

Esta es una de las creencias erróneas que existen sobre el ahorro y que impide alcanzar un buen hábito. Debemos calcular cuánto dinero se tiene que ahorrar para conseguir su objetivo y cuánto tiempo necesitará para ahorrarlo.

El ahorro requiere constancia y disciplina por ello será más fácil para los niños destinar parte de su dinero a su objetivo de ahorro y parte, a consumir en su día a día. Es más divertido ahorrar si también pueden tener pequeños gastos mientras ahorran.

Recomendaciones de yapa:

  • Lo ideal es que las alcancías sean en frascos transparentes, así a los niños les motiva ir viendo su dinero crecer.
  • El ejercicio de los 3 frascos: un ahorro efectivo y consciente

Esta práctica, puede implementarse con chicos desde los 5 años, consiste en tomar tres frascos y escribirle una palabra a cada uno: «Ahorro», «Disfrute» y «Donar», para fijar distintos objetivos.

Una vez que reciban el dinero decidirán qué parte de este va destinado a cada frasco.

Frasco para el «Ahorro»: de acuerdo con la edad, en este frasco estará asignado el tiempo para conseguir el objetivo.

Frasco para el «Disfrute»: en este caso, el plazo será mucho más corto, una semana para los más chicos, y a un mes si son más grandes. Debe ser algo que quieran disfrutar en lo inmediato y que sientan la satisfacción por tenerlo.

Frasco para «Donar»: este objetivo de ahorro los ayudará a ser conscientes y agradecidos del dinero que disponen para sus necesidades básicas. En este caso, un ejemplo, podría ser un chico que le gustan los animales y puede tener la posibilidad de contribuir con alguna ONG que se dedique a cuidar a mascotas que recuperan de la calle.

  • Aprender jugando:
  • Desde su página web, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) propone adivinanzas, cuentos y juegos interactivos preparados para que los más chicos empiecen a conocer sobre el uso del dinero.

 

¡Esperamos que las pongan en práctica!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *