Hablemos de tu relación con el dinero
Email: gt@gabrielatotaro.com
Formá parte de nuestro equipo
Email: rrhh@gabrielatotaro.com
Atrás

¡Cuanto antes, mejor!

Siempre hacemos hincapié en la importancia de la educación de nuestros niños. Como psicopedagoga, pude observar que todo lo aprendido durante la infancia a nivel físico, cognitivo y emocional marcan el desarrollo.

Por eso, quiero compartirles una frase de José Mujica, ex-presidente de Uruguay, que me pareció muy interesante.

«Se educa en casa y se enseña en la escuela. En la casa se aprende a saludar, dar las gracias, ser limpio, ser honesto, ser puntual, ser correcto, hablar bien, no decir groserías, respetar a los semejantes, ser solidarios, comer con la boca cerrada, no robar, no mentir, cuidar la propiedad y la propiedad ajena, ser organizado. En la escuela se aprende matemáticas, idiomas, ciencias, estudios sociales, geometría, y se refuerzan los valores que los padres y madres les han inculcado a los hijos».

La cuestión comienza cuando en la escuela, los conceptos y conocimientos que consideramos importantes no son transmitidos. Entonces esa labor debe cumplirse en casa.

 

Se educa en casa

La Educación Financiera aplicada desde la temprana infancia es de vital importancia para que los niños desarrollen habilidades para administrar recursos y planificar, lo que les permitirá tomar decisiones inteligentes y responsables de carácter económico en su vida.

Por esta razón es que diseñamos una capacitación para madres y padres. Para poder darles las herramientas necesarias y que puedan acompañar a sus hijos en el desarrollo de su relación con el dinero. 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *